Monumento Natural de la Región de Murcia
B I B L I O G R A F I A
AÑO | TITULO | Autores, Medio Publicación, localidad | Notas actualizada 05-2020 |
1952 | MEMORIA DEL MAPA GEOLÓGICO, HOJA 933, ALHAMA AÑO 1952.. | Templado Martínez y Otros, IGME, Madrid 1952 | Memoria del Mapa Geológico hoja 933 , Alhama de Murcia, Librilla, Alcantarilla, Pliego. |
1974 |
MEMORIA DEL MAPA GEOLÓGICO HOJA 933, ALHAMA.. | II.G.M.E., Madrid | Memoria del Mapa geológico correspondiente a la hoja 933, Alhama de Murcia, Librilla, Alcantarilla y Pliego |
1974 | MAPA GEOLÓGICO HOJA 933, ALHAMA.. | II.G.M.E., Madrid | Mapa geológico correspondiente a la hoja 933, Alhama de Murcia, Librilla, Alcantarilla y Pliego |
1993 |
CARACTERIZACION HIDROQUIMICA
y ANALISIS DE LOS ESTADOS DE EQUILIBRIO TERMODINAMICO EN AGUAS
TERMOMINERALES DE ALHAMA DE MURCIA (MURCIA, ESPANA)
|
J. C. Cerón García *, A. Pulido Bosch * y A. Padilla Benítez, Estudios Geol., 49: 49·61 (1993)
|
Se estudian las principales características físico-químicas de algunas aguas termominerales del acuífero detrítico de Alhama de Murcia cuya temperatura está comprendida entre 26 y 41 °e y son de facies clorurada-sulfatada cálcico-magnésica. El origen de los iones encontrados está relacionado con la disolución de materiales evaporíticos, sales sulfatadas y cloruradas, carbonatados y silicatados, procesos de contaminación agrícola y la existencia de posibles mineralizaciones. |
2001 | LA SIMA DE LA HIGUERA (5.500m), MAYOR COMPLEJO SUBTERRÁNEO DE LA REGIÓN DE MURCIA | Club Cuatro Picos, Club Pliego-Espuña, rev. SUBTERRÁNEA num. 16, Madrid | Sima de la Higuera, Pliego, descripción y plano de esta importante cavidad, Primer trabajo publicado sobre la misma |
2003 |
Hypogenic caves in Provence (France):
Specific features and sediments
|
Ph.
Audra, J.-Y. Bigot and L. Mocochain, Acta carsologica Vol. 31
Francia
|
|
2008 | ABASTECIMIENTOS TRADICIONALES DE AGUAS A LOS MUNICIPIOS DE MULA, PLIEGO Y BULLAS | J.A. López Fernández y J.M. Gómez Espín, Nimbus num. 21-22, Murcia 2008 | Historia sobre los manantiales de Mula, Pliego y Bullas ( Anguilas, Barbol, Los Caños) |
2009 |
The
association between bubble trails and folia: a morphological and
sedimentary indicator of hypogenic speleogenesis by degassing, example
from Adaouste Cave (Provence, France)
|
Philippe Audra1,
Ludovic Mocochain2,
Jean-Yves Bigot3 and
Jean-Claude Nobécourt,
International Journal of Speleology, 38 (2), 93-102. Bologna (Italy).
ISSN 0392-6672
|
Senderos de burbujas son características subacuáticas en cuevas de carbonato, que se hacen por la corrosión de las burbujas de dióxido de carbono ascendente. Folia son depósitos de calcita se asemejan a las presas rimstone invertidas en piscinas saturadas. En base a estudios morfológicos en Adaouste Cueva (Provenza, Francia) y en estudios en otras partes del mundo, se propone un nuevo modelo genético para la folia, cerca del modelo de Green. Las folias tambiens e encuentran en Sima de la Higuera |
2010 | SIMA DE LA HIGUERA-PLIEGO, Murcia España. PRIMERA CAVIDAD DE ACCESOS REGULADOS EN LA REGIÓN DE MURCIA rv | F.E..R.M. varios autores. Revista Subterranéa núm.32 2010 EDIT FEE. Madrid | Proyecto de regulación y conservación de Sima de la Higuera, Pliego-Murcia, realizado por un equipo de espeleológos de la federación de Espeleología de la Región de Murcia. SIMA DE LA HIGUERA |
2011 | SIMA DE LA HIGUERA-PLIEGO, Murcia España. PRIMERA CAVIDAD DE ACCESOS REGULADOS EN LA REGIÓN DE MURCIA rv | F.E..R.M. A. Ros. J.L.Llamusí, A. Hurtado y varios autores. VIII Simposio Europeo de Espeleología, Marbella 2011 | Proyecto de regulación y conservación de Sima de la Higuera, Pliego-Murcia, realizado por un equipo de espeleológos de la federación de Espeleología de la Región de Murcia. SIMA DE LA HIGUERA |
2012 | Boxwork and ferromanganese coatings in hypogenic caves: An example from Sima de la Higuera Cave (Murcia, SE Spain) | Fernando Gázquez, José-María Calaforra, Fernando Rull, Geomorphology 177-178 |
This paper examines the greyish-blue deposits that were recently discovered in the lower levels of the Sima de la Higuera Cave (Murcia, SE Spain) which occur as patinas over the walls and ceilings, as well as coating boxwork formations. rv |
2012 | La Sima de la Higuera (Pliego, Murcia): un ejemplo de proyecto de conservación y accesos regulados en la Región de Murcia rv |
A.Ros, A. Hurtado, J.L.Llamusí y A. Sánchez, Asociación de Cuevas Turistícas Españolas, Palencia. |
Proyecto de gestión, regulación y accesos a Sima de la Higuera, Pliego-Murcia |
2012 | Espeleotemas y evidencias de cavernamiento hipogénico de la Sima de la Higuera (Pliego, Murcia) |
Fernando Gázquez, José-María Calaforra, Fernando Rull, Martínez-Frías, J. . Congreso CUEVATUR, Palencia 2012 |
Estudio de espeleotemas y morfologías hipogénicas |
2012 |
Jiří Faimon1, Monika Ličbinská, and Petr Zajíček. International Journal of Speleology, 41(1), 17-28. Tampa, Florida (USA). ISSN 0392-6672.
|
La concentración de dióxido de carbono, la temperatura del aire y la humedad se controlaron a (1) dos sitios rupestres y (2) tres suelos cársticos adyacentes. Los datos correspondientes a un período de un año el apoyo de la química y de la cueva dripwater visitar frecuencia. Los resultados indican que las fuentes de CO2 cueva son los antropogénicas y epikarstic además de suelos ordinarios... | |
2012 |
In defense of a fluctuating-interface, particle-accretion origin of folia |
Donald G. Davis, International Journal of Speleology, 41(2), 189-198. Tampa, FL (USA). ISSN 0392-6672 |
Dos documentos recientes han propuesto diferentes modos de origen de la cueva folia. Audra et al. (2009) proponen procedencia subacuática de carbonato folia través hipogénica CO2 burbuja de captura, con la condensación simultánea-corrosión y precipitación por evaporación en bolsas individuales de gas folia. |
2012 |
CORA – a dedicated device for carbon dioxide monitoring in cave environments |
Marc Luetscher1 and Felix Ziegler, International Journal of Speleology, 41(2), 273-281. Tampa, FL (USA). ISSN 0392-6672 |
Series de tiempo de cueva fluctuaciones de CO2 son cada vez más demandado para cuantificar los procesos de precipitación de calcita. CORA, una NDIR-dispositivo de alta eficiencia energética y se ha desarrollado específicamente para el seguimiento a largo plazo del dióxido de carbono en ambientes rupestres remotas. |
2013 | Cave ventilation is inf luenced by variations in the CO2-dependent virtual temperature | Enrique P. Sánchez-Cañete, Penélope Serrano-Ortiz, Francisco Domingo, Andrew S. Kowalski, International Journal of Speleology, 42 (1), 1-8. Tampa, FL (USA) ISSN 0392-6672 | Dinámica y conductores de ventilación en las cuevas . CO2 acumulado en cuevas se pueden intercambiar con la atmósfera, la modificación del contenido interno CO2, afectando las tasas de crecimiento de estalagmitas, el deterioro de las pinturas rupestres, o la creación de nuevos minerales |
2014 | Cuevas Hipogénicas en la Región de Murcia (España) | A. Ros, J.L.Llamusí, J. Sánchez. CUEVATUR 2014 Aracena - Huelva | Síntesis de las cavidades Hipogénicas en la Región de Murcia con tabla de elementos hipogénicos en cavidades. |
2014 | Cuevas Hipogénicas en la Región de Murcia Vol. I Generalidades y Tabla para su identificación y conocimiento | A. Ros, J.L.Llamusí, J. Sánchez. Edita CENM-naturaleza, Cartagena | Generalidades de las cavidades Hipogénicas en la Región de Murcia con tabla de elementos hipogénicos en cavidades. |
2015 |
MEMORIAS I Jornadas Regionales de Turismo Científico-Geológico en Murcia |
Varios autores, Ayto. de Pliego, Murcia, | Diversos trabajos sobre el turismo geológico se incluyen Cuevas Hipogénicas en Murcia, sima de la Higuera, etc. |
2015 | A. Ros, J.L.Llamusí, R. Martínez, Publicaciones digitales CENM-naturaleza, Murcia | Memoria de morfologías hipogénicas | |
2015 | M. Trives, G. Romero, T. Rodríguez, J.M. Calaforra, F. Gázquez, A. Ros, J.L.LLamusí, Ayuntamiento de Pliego | El paisaje, geología, hidrogeología, espeleotemas y cavernamiento, recorrido fotográfico. | |
2016 | HYPOGENIC MORPHOLOGIES AND SPELEOTHEMS IN CAVES IN THE MURCIA REGION, SOUTHEASTERN SPAIN | Gázquez, F., Calaforra, J.M., Ros, A., Llamusí, J.L., Sánchez, J.. DeepKarst, Conference International, Carlsbad, New México, USA | Morfologías y espeleotemas de origen hipogénico en Cuevas de Murcia |
2016 |
Evidencias
geoquímicas preliminares del origen hidrotermal de Sima de la Higuera y Sima Destapada (Región de Murcia) |
F. Gázquez Sánchez, J.M. Calaforra Chordi, T. Rodriguez Estrella, A. Ros Vivancos, J. L. Llamusí Latorre, J. Sánchez Ortega. Edita CUEVATUR 2016. | Análisis de la evolución de cristales en cavidades hidrotermales |
2016 | I JORNADA HYPOGENIC CAVES, CALASPARRA | Memoria de las I Jornada Hypogenic Caves, Cueva del Puerto, Calasparra diversos autores. Diciembre 2016. edita CENM-naturaleza. | CUEVAS HIPOGÉNICAS EN EL LÍMITE SUROCCIDENTAL DE MURCIA (LUCHENA, CABEZO DE LA JARA Y ALMENDRICOS). EVIDENCIAS MORFOLOGICAS DE CARÁCTER HIPOGENICAS EN LA SIMA DEL CAMPILLO, TOUS (VALENCIA). NUEVAS OBSERVACIONES SOBRE ESPELEOGÉNESIS HIPOGÉNICA EN CAVIDADES DEL PAÍS VALENCIANO. |
2017 | Evidence for Regional Hypogene Speleogenesis in Murcia (SE Spain) | Fernando Gázquez, José María Calaforra, Tomás Rodríguez-Estrella, Andrés Ros, José L. Llamusí, and Juan Sánchez. Hypogene Karst Regions and Caves of the World Springer USA | Generalidades de las cavidades Hipogénicas en la Región de Murcia con tabla de elementos hipogénicos en cavidades, actualizado 2017. |
2108 |
Hydrothermal morphologies and speleothems in
Sima de la Higuera, Region of Murcia
|
Fernando Gázquez-Sánchez; José María Calaforra Chordi; Andrés Ros; José Luis Llamusí; Juan Sánchez. Boletín núm. 12 de la SEDECK, Madrid |
Origen y análisis de los espeleotemas en sima de la Higuera, Pliego |
2018 |
Andrés Ros, José L. Llamusí, Alba Sánchez, Juan Sánchez, José M. Calaforra, Fernando Gázquez. Boletín núm. 12 , Jornadas de la SEDECK, Calasparra 2017 |
Características morfológicas de las cavidades hipogénicas en la Región de Murcia | |
2018 |
Resultados
sobre
el
efecto
en el clima
de las
visitas
a Sima
de
la Higuera,
análisis
temperaturas |
Ros A. Llamusí J.L., Publicaciones digitales CENM-naturaleza, Murcia | Análisis sobre el clima y la incidencia de visitas en Sima de la Higuera Pliego-Murcia |